Entender cómo funciona un motor de 4 tiempos es fundamental si te interesa la mecánica automotriz, el mantenimiento de vehículos o simplemente conocer más sobre el motor que impulsa la mayoría de automóviles, motocicletas y maquinaria moderna. En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla sus características, su funcionamiento y en qué se diferencia de un motor de 2 tiempos.
Consulta nuestra oferta formativa y amplía tus conocimientos en el sector
Índice de contenidos
¿Qué es un motor de 4 tiempos?
Un motor de 4 tiempos es un tipo de motor de combustión interna que completa su ciclo en cuatro fases: admisión, compresión, combustión y escape. Durante estas fases, el pistón se desplaza dentro del cilindro, realizando una carrera en cada una, lo que permite una combustión más controlada y eficiente.
Este diseño se caracteriza por realizar un ciclo completo en dos revoluciones del cigüeñal, lo que aumenta la durabilidad y reduce el desgaste en comparación con otros motores. Además, al separar la lubricación del combustible, los motores de 4 tiempos son más silenciosos y generan menos emisiones contaminantes, siendo ideales para vehículos y maquinaria de alto rendimiento.
Características del motor de 4 tiempos
Antes de profundizar en cómo funciona un motor de 4 tiempos, es importante conocer sus características más destacadas:
Mayor eficiencia en consumo de combustible: Gracias a su ciclo más completo, consume menos combustible que un motor de 2 tiempos.
Menor contaminación: Separa el aceite del combustible, lo que reduce las emisiones contaminantes.
Durabilidad: Genera menos desgaste debido a un funcionamiento más controlado.
Funcionamiento más silencioso: Produce menos ruido en comparación con otros tipos de motor.
¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?
Saber cómo funciona un motor de 4 tiempos implica comprender sus cuatro fases básicas, las cuales se repiten de manera cíclica para generar movimiento. Estas fases son: admisión, compresión, combustión y escape.
- Admisión: El pistón baja, la válvula de admisión se abre y entra una mezcla de aire y combustible al cilindro.
- Compresión: El pistón sube, las válvulas se cierran, y la mezcla es comprimida, aumentando su temperatura y presión.
- Combustión (o explosión): La bujía genera una chispa que enciende la mezcla comprimida. La explosión empuja el pistón hacia abajo, generando la fuerza que impulsa el motor.
- Escape: El pistón sube de nuevo, la válvula de escape se abre y los gases quemados salen del cilindro.
Este ciclo se repite miles de veces por minuto mientras el motor está en marcha, convirtiendo la energía química del combustible en energía mecánica que mueve el vehículo.
Diferencia entre un motor de 2 tiempos y 4 tiempos
Es común confundir estos dos tipos de motores, pero existen diferencias claras en su estructura y funcionamiento. Aquí te explicamos en qué se distinguen:
Motor de 2 tiempos:
El motor de 2 tiempos es ligero, compacto y genera más potencia en relación con su tamaño, pero presenta desventajas en eficiencia y emisiones. Estas son sus características principales.
Completa el ciclo en dos movimientos del pistón.
Mayor potencia por peso y tamaño.
Más contaminante debido a la mezcla de aceite y combustible.
Uso común en motos pequeñas, cortadoras de césped y motosierras.
Motor de 4 tiempos:
El motor de 4 tiempos es más complejo que el de 2 tiempos, pero ofrece mayor eficiencia, durabilidad y menor impacto ambiental, con una combustión más controlada y un funcionamiento más silencioso. Estas son sus características principales.
Realiza el ciclo en cuatro movimientos del pistón.
Mayor eficiencia energética y vida útil.
Menor contaminación y ruido.
Más adecuado para vehículos y maquinaria de mayor tamaño.
Ahora que sabes cómo funciona un motor de 4 tiempos, puedes entender por qué es el más utilizado en automoción y maquinaria moderna. Su funcionamiento cíclico en cuatro fases garantiza mayor eficiencia, menos contaminación y una larga vida útil.
También puede interesarte: Diferencia entre Motores de 2 Tiempos y 4 Tiempos en Automovilismo
Conocer estas bases también es clave si estás pensando en estudiar mecánica o mejorar tus habilidades técnicas. Dominar el funcionamiento y las diferencias entre motores de 2 y 4 tiempos te permitirá realizar diagnósticos, mantenimientos y reparaciones con mayor precisión.